El verbo tiene diferentes formas. El participio es una de ellas, el cual tiene varias aplicaciones que se usan como verbo, como adjetivo y en algunos casos funge de nombre. El participio del verbo se divide en activo y pasivo.
Algunos ejemplos de participios pasivos son los siguientes: callado, el que calla; atrevido, el que se atreve. O también: amado, de amar; temido, de temer y otros con las terminaciones to, so y cho como: escrito, impreso y dicho.
Por otra parte, existen los adjetivos derivados de verbos llamados comúnmente participios de presente o participios activos. El sufijo se presenta en la forma –ante-usando el verbo conjugado que termina en “ar”, ente cuando termina en er, iente cuando terminar en ir.
El participio activo del verbo atacar, es atacante; el de sufrir, es sufriente; el de cantar; es cantante; el de existir, es existente.
El participio activo del verbo ser, es ente -sin la s, es una excepción-. Debido a ello, cuando queremos nombrar a una persona por su capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega el sufijo ante, ente, iente, o nte –en algunas ocasiones-.
Por tanto, se le dice a la persona que preside, presidente, no presidenta.
Se dice estudiante, no estudianta.
Se dice atacante, no atacanta
Se dice cantante, no cantanta.
Se dice dibujante, no dibujanta.
Se dice comerciante, no comercianta.
Veamos un ejemplo que circula en la red:
“La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y también atacanta, en la capilla ardienta existenta”
¡Qué bien suena! -¿Verdad?
No soy machista, ni estoy en contra del feminismo, pero a mi parecer esa oración es una barbaridad y para mí la palabra presidenta sigue siendo un disparate.
Fuente:
letras-uruguay.espaciolatino.com
Diccionario de la lengua española.
blogs.clarin.com (Imagen)
No sera algo mas que un simple rechazo a la palabra "PRESIDENTA" ???????? ,me huele que quienes no lo aceptan tampoco les "entra" la Sra.PRESIDENTA Cristina K...o me equivoco?
ResponderEliminarNo, mis criticas y las de muchos otros no tienen nada que ver con la presidenta Cristina (aunque habrá alguno que sí lo hará por resentimiento).
ResponderEliminarYo soy venezolano, así que no tengo porque odiar a un presidente de otro país (a menos que sea en un caso hipotético como guerra o algo así y que me afecte de forma directa).
Yo lo que critico (y no es por ser machista, por que no lo soy) es la forma como se han hecho cambios sólo por capricho de los movimientos feministas. A veces se hacen exigencias ilógicas, es como si yo exigiera que decir artista es un atentado contra el genero masculino, así ahora tiene se tiene que decir artistos y artistas, ahora captas lo que quiero decir? yo no veo a nadie reclamando eso, pero es porque se acepta así, porque así es la palabra y punto, nadie se siente oprimido.
odio en todo sentido a kretina, pero la palabra presidenta esta abalada por la real academia española desde el año 1800
ResponderEliminar